
Preguntas frecuentes.
1. ¿Qué es una Software Factory?
Una software factory es un modelo de desarrollo en el que un equipo especializado diseña, construye y mantiene soluciones digitales de manera sistemática y escalable. Funciona como una “fábrica de software”, con procesos definidos, metodologías ágiles y herramientas que aseguran rapidez, calidad y adaptabilidad a las necesidades del cliente.
2. ¿Qué es una AI Factory?
Una IA Factory es un espacio dedicado a diseñar, entrenar y desplegar soluciones de Inteligencia Artificial. Aquí se transforman datos en modelos predictivos, sistemas autónomos y aplicaciones inteligentes capaces de aprender, optimizar procesos y generar valor en industrias como minería, agricultura, defensa, salud o retail.
3. ¿Qué es un IoT Factory?
El IoT Factory es el área dedicada a la Internet de las Cosas, donde se desarrollan sensores, dispositivos conectados y plataformas que permiten recopilar, transmitir y analizar datos en tiempo real. Desde sensores agrícolas hasta sistemas industriales, el IoT Factory conecta el mundo físico con el digital.
4. ¿Por qué es importante hacer Innovación, Investigación y desarrollo en una empresa?
Invertir en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) permite a una empresa mantenerse competitiva, reducir costos y abrir nuevos mercados.
Las empresas que invierten de manera constante en I+D logran ser hasta un 30% más productivas que sus competidores.
Un buen proceso de validación temprana puede reducir los costos de implementación en un 40% al detectar fallas antes de llegar al mercado.
Según Deloitte, compañías innovadoras alcanzan hasta un 60% más de crecimiento en ingresos que las que no invierten en innovación.
En un entorno donde la tecnología cambia cada año, I+D+i no es un gasto: es la mejor estrategia para asegurar el crecimiento y la permanencia de una empresa.
5. ¿Qué diferencia hay entre un proyecto a medida y un producto estándar?
Un proyecto a medida se diseña específicamente para una empresa, adaptándose al 100% de sus procesos, flujos de trabajo y necesidades particulares. Esto asegura que la solución sea única, escalable y flexible a futuro. Es la mejor opción cuando se busca resolver un desafío complejo, integrar sistemas existentes o crear una ventaja competitiva difícil de replicar.
Por otro lado, un producto estándar está pensado para un público amplio y cubre necesidades comunes. Su principal ventaja es que suele ser más rápido de implementar y con un costo inicial menor, lo que lo convierte en una buena opción para problemas conocidos o cuando la empresa necesita resultados inmediatos. Sin embargo, puede tener limitaciones si se requiere una personalización profunda o una integración completa con sistemas internos.
En resumen:
Proyecto a medida = máxima personalización, diferenciación y flexibilidad.
Producto estándar = rapidez, menor inversión inicial y solución probada.
6. ¿Qué sectores se benefician más de la IA, IoT y desarrollo de software?
Industria y manufactura: optimización de procesos y mantenimiento predictivo.
Agricultura: sensores de humedad, drones y modelos de predicción de cultivos.
Minería y energía: monitoreo en tiempo real, seguridad y autonomía de vehículos.
Defensa y seguridad: sistemas autónomos y de análisis de datos.
Servicios: aplicaciones inteligentes.
7. ¿Qué metodologías utilizan para desarrollar proyectos?
En Innervycs comenzamos siempre con nuestra Metodología de Innovación Innervycs (MII), un marco propio que permite explorar el proyecto desde etapas iniciales, reduciendo el riesgo tecnológico y financiero, evaluando alternativas y definiendo el camino más eficiente antes de invertir en desarrollo completo.
Luego, según las exigencias y requerimientos del proyecto, utilizamos tanto metodologías tradicionales como metodologías ágiles (Scrum, Kanban), apoyándonos en software avanzado para planificación, simulación y control. Esto garantiza que cada proyecto evolucione con retroalimentación constante, validación en entornos reales y resultados medibles, manteniendo siempre el equilibrio entre innovación, costo y tiempo de entrega.
9. ¿Pueden integrar sus soluciones con sistemas existentes?
Sí. Nuestros desarrollos son modulares y se integran con plataformas de terceros, sistemas ERP, CRM o infraestructuras cloud e híbridas, asegurando compatibilidad y escalabilidad.
10. ¿Qué ventajas tiene trabajar con Innervycs?
Más de 10 años de experiencia en proyectos de alto impacto en defensa, minería, agricultura e industria.
Capacidad de desarrollo end-to-end: hardware, software, IA y sistemas conectados.
Validación en campo y colaboración con grandes empresas y organismos nacionales e internacionales.
Enfoque en soluciones escalables y de rápido retorno de inversión.
11. ¿Qué nivel de acompañamiento ofrecen después de implementar un proyecto?
No nos limitamos a entregar una solución y terminar allí. En Innervycs ofrecemos soporte post-implementación, capacitación a los equipos y planes de mejora continua. Esto asegura que la solución no solo funcione desde el inicio, sino que evolucione y se adapte a medida que cambian las necesidades del negocio.
12. ¿Cómo aseguran que los proyectos escalen con el crecimiento de la empresa?
Diseñamos todas nuestras soluciones con un enfoque modular y escalable, lo que permite comenzar con un piloto pequeño y luego expandirlo a nivel industrial o corporativo sin necesidad de rehacer el sistema. Esto significa que la inversión inicial está protegida y preparada para crecer junto con la empresa.